lunes, 16 de marzo de 2015

"Understanding Empathy in Design" de Carolina Leyva











FRASES

El problema principal y más grande es la falta de acuerdo en el significado de la empatía en el diseño. No está claro si los diseñadores entienden la empatía como un rasgo de la personalidad, una emoción, o como una habilidad. A pesar de este desacuerdo, todo el mundo está de acuerdo sobre sus beneficios percibidos sobre los productos. 



La empatía requiere la comprensión y el intercambio de emociones de otro sin juzgar. Significa ser capaz de comprender e incluso compartir situaciones emocionales, y conseguir estar en desacuerdo con la otra reacción





VOCABULARIO
  • Interesados: Interesadas procedimientos contradictorios
  • Empatia: Sentimiento de Participación afectiva de una persona en La Realidad Que afecta a otra. "T él capacidad de comprender y compartir los sentimientos de los otros "
  • Conveniencia: Atractivo
  •  Altruismo patológico: Es Aquella conducta Que Beneficia a Otros, Que es Voluntaria y Cuyo autor no Externos Beneficios Anticipa.

VIDEOS RELACIONADOS




















Comentario Personal

La empatia, en el diseño industrial, a nuestro parecer, es uno de los factores más importantes y determinantes en el exito de un producto y un proceso de innovación.
Las ultimas tendencias en metodos de diseño siempre han hablado de centrar el diseño y el producto en el usuario, y para lograr esto hay que crear una inmersión en la mente del usuario, en sus costumbres, su cotidianidad, saber que necesita, como optimizar sus acciones, y aprovechar los insights en potencia que se generan alrededor de este y su día a día.

De igual manera, mas alla de crear un producto funcional, se busca crear una experiencia de uso; que transforme la visión del usuario frente a una acción determinada, pero siempre teniendo en cuenta que el cambio no debe ser drastico. Este debe seguir una linea comunicativa de como se venian haciendo las cosas, para asi, con el tiempo, optimizando la experiencia de uso gradualmente.

Existen distintos tipos de empatias, o por decirlo de otra manera, de generar empatia. Entre estos se encuentran la observación, la inmersión, encuestas, entrevistas, focus groups. o cualquier otra forma que permita conocer a profundidad al usuario, sus necesidades, y sus metas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario